Descripción del programa:
El programa consiste en promover el manejo forestal bajo criterios de sostenibilidad y productividad, contribuyendo a la reducción de la deforestación, a la mitigación del cambio climático y a la conservación de la biodiversidad en el Perú. De esta manera se pretende contribuir al mejoramiento de la conservación de los bosques y de la biodiversidad, al fortalecimiento de la contribución del Perú a la protección del clima (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) y a la reducción de la contaminación ambiental.
El Programa promoverá la gestión forestal bajo los criterios de sostenibilidad y productividad y consta de tres Proyectos de Inversión (PI):
(i) Mejoramiento y ampliación de las plantaciones forestales comerciales para el desarrollo productivo forestal en siete departamentos.
(ii) Mejoramiento y ampliación de la producción forestal sostenible en bosques naturales en cinco departamentos.
(iii) Mejoramiento y ampliación del ordenamiento forestal en nueve departamentos (Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali).
El/la ATP trabajará directamente con personal del programa (expertos nacionales e internacionales), así como con el equipo técnico y administrativo de SERFOR y sus aliados institucionales. La sede de trabajo será en las oficinas de SERFOR en Lima. De ser requerido, el/la ATP viajará a las distintas regiones del país mencionadas anteriormente. Se requiere la presencia permanente del/la ATP en Perú.
Tareas del/la ATP:
• Apoyar a SERFOR en todos los aspectos de planificación, implementación y seguimiento técnico y financiero del proyecto;
• Contribuir a la elaboración del Plan Operativo Global y los Planes Operativos Anuales (POA);
• Participar en la elaboración de informes de avance del proyecto;
• Revisar y actualizar el Manual Operativo del proyecto (MOP);
• Identificar riesgos ambientales y sociales en relación con la implementación y sostenibilidad de las medidas previstas (salvaguardas);
• Participar en la conceptualización y operacionalización técnica-financiera de las medidas previstas;
• Coordinar a los consultores nacionales, regionales e internacionales a corto plazo y preparar las respectivas descripciones de trabajo (ToR); ayudar en su contratación y en la supervisión y evaluación de su trabajo;
• Elaborar un sistema de monitoreo y evaluación técnico-financiero;
• Elaborar un diseño operativo y contenidos para la extensión y capacitación necesaria a nivel del grupo meta;
• Asesorar la aplicación de procedimientos y normas del KfW, incluyendo el asesoramiento y supervisión de los procesos de adquisición de bienes, servicios y consultorías;
• Organizar y poner en práctica los servicios de auditoría anual de los fondos, las misiones de evaluación externa (a medio plazo, al final del proyecto), los estudios de seguimiento, los estudios de expertos y la preparación de un concepto de integración y ampliación;
• Elaborar informes de progreso bianual de la cumbre al KfW, basado en los informes recibidos de los socios de ejecución y el sistema de seguimiento del proyecto